Hoy aprenderás 3 consejos que puedes aplicar para volverte una persona más proactiva. La proactividad es la actitud de anticiparse a los problemas o necesidades, tomando la iniciativa para actuar antes de que ocurran. Por el contrario, la reactividad implica en responder a las situaciones que ya han ocurrido.
1. Céntrate en tu Círculo de Influencia
La proactividad empieza por elegir dónde poner tu energía.
El “Círculo de Influencia” se refiere a todo lo que sí podemos controlar o influir. La persona proactiva enfoca su energía en este círculo: su actitud, la calidad de su trabajo, la forma en que colabora y las propuestas que genera.
Las personas reactivas se enfocan en lo que no pueden cambiar (el clima, las decisiones de otros departamentos, las noticias). Esto solo genera frustración.
Cuando te enfrentes a un desafío, pregúntate: "¿Qué puedo hacer en este momento para mejorar mi proceso o mi actitud ante esta situación?". Al concentrarte en tu influencia, te conviertes en una fuente de soluciones.
¿Te gustaría ser una persona proactiva? Sigue estos consejos.¿Te gustaría ser una persona proactiva? Sigue estos consejos.
2. Piensa Dos Pasos Adelante
Ser proactivo es tener la iniciativa de actuar antes de que el problema llegue a ti: no esperar a que las fallas o los errores te obliguen a cambiar, anticípate a ellos. No te limites a realizar la tarea de hoy, adopta una visión de futuro.
Si ves una tarea repetitiva, pregúntate: "¿Cómo puedo automatizar o simplificar esto para ahorrarme tiempo la próxima semana?".
Si detectas un error recurrente, investiga su causa y propón una medida preventiva, antes de que el error se convierta en una crisis mayor. Recuerda dos cosas: la prevención es clave para ser proactivo, y la anticipación es clave para mantener el control de tu día a día.
3. Aprópiate de tu Desarrollo Profesional
En un mundo donde el cambio constante y la adaptación es la norma, no podemos esperar a que la capacitación nos "caiga del cielo". La proactividad significa tomar las riendas de tus habilidades, identifica en qué eres bueno o qué te gusta y busca cursos que lo complementen, existen diversas páginas para tomar cursos, desde Aprende.org hasta Edutin Academy.
Pero no hay que irnos muy lejos, el sitio web de Grupo RG tiene su propia sección de cursos:
Si en tu área de trabajo se implementa una nueva herramienta o si identificas un vacío de conocimiento que podría beneficiar a tu equipo de trabajo, puedes aprovechar la ocasión para encontrar el conocimiento necesario, por ejemplo, si tienes un monitor nuevo, puedes buscar en línea que funciones tiene y cómo poder activarlas. Al crecer proactivamente, no solo mejoras tu perfil, sino que te conviertes en un recurso valioso para el corporativo.
Con estos tres consejos puedes mejorar tu desempeño individual. Recuerda que la proactividad te saca del papel de espectador para convertirte en un protagonista activo de tu propio desarrollo profesional. Tu iniciativa, por pequeña que parezca, puede generar el cambio. ¿Cuál de estos 3 consejos aplicarás primero?
¡Tu opinión es muy importante para nosotros!
¡Gracias por leer! Platícanos qué te pareció este artículo respondiendo una breve encuesta :)